miércoles, 18 de abril de 2012

Máquina Virtual

Lo primero que tenemos que saber es el significado de máquina virtual.

Es un software que emula a un ordenador y puede ejecutar programas como si fuese un ordenador real. De esta forma podemos ejecutar un sistema operativo que queramos probar desde nuestro sistema operativo habitual sin necesidad de instalarlo directamente en nuestro ordenador.

Para conseguir una máquina virtual necesitamos descargar un software denominado VirtualBox (https://www.virtualbox.org/).

Después de instalarlo, lo abrimos y nos aparecerá una pantalla como esta:


En esta pantalla seleccionamos la opción de NUEVO para crear una nueva máquina virtual, así como se muestra en la imagen:


Después nos aparecerá una pantalla como esta:


En esta opción nos piden que le pongamos un nombre a nuestra máquina virtual y que elijamos el tipo de sistema operativo que queramos instalar. Le damos a siguiente y aparecerá una pantalla para la asignación de memoria RAM:


NOTA: CUANDO CREAMOS UNA NUEVA MÁQUINA VIRTUAL DEBEMOS TENER EN CUENTA LA CAPACIDAD DE MEMORIA QUE TENEMOS.

Después de la asignación de la memoria, saldrá una pantalla para seleccionar un disco duro virtual:


Elegimos si queremos tener uno nuevo o cambiar uno existente, le damos a siguiente y aparecerá:



Donde nos pedirán que le demos un nombre a nuestro disco duro virtual, definir el tamaño de nuestro disco duro y buscar la carpeta del sistema operativo que queremos tener. Le damos a siguiente y terminamos.

NOTA: PODEMOS ELEGIR DESDE DONDE ARRANCAR EL SISTEMA OPERATIVO, ES DECIR, DESDE UN CD O DESDE UNA IMAGEN.


En clase lo hemos hecho con un Windows y con un Linux.












No hay comentarios:

Publicar un comentario